Fuente: El Mundo
Por: Cristina Rubio
La juez da luz verde a la eutanasia de Noelia, la joven de 24 años de Barcelona, y concluye que el padre no puede impugnar su derecho a morir tras la primera vista oral de estas características en España celebrada hace dos semanas en la capital catalana. Así lo ha concluido la magistrada del Contencioso Administrativo 12 al desestimar el recurso del progenitor de la chica, representado por Abogados Cristianos, que logró paralizarla in extremis en agosto del año pasado.
La justicia sostiene que «no se encuentra justificada» la petición del padre de impedir la muerte digna de la chica, que es mayor de edad y que, aunque tiene un trastorno límite de la personalidad según el informe psiquiátrico realizado, no sufre ninguna crisis o descompensación relacionada que afecte a sus capacidades. La joven sufre una paraplejia «permanente e irreversible», según el informe de la clínica especialista en lesiones medulares donde fue tratada.
«No se duda del enorme afecto que el padre puede sentir hacia su hija, pero este sentimiento no constituye razón suficiente para justificar su legitimación», resuelve la magistrada.
«Se cumple el requisito de capacidad para prestar un consentimiento válido. Según los informes emitidos por psiquiatras y psicólogas referentes que han valorado a la paciente en los últimos dos años, desde la última tentativa suicida en octubre de 2022 hay estabilidad psicopatológica, ha seguido tratamiento farmacológico y psicológico y no constan crisis ni reagudizaciones de la sintomatología», defiende la juez en la resolución de este lunes.
Noelia «tiene las habilidades cognitivas y psicológicas suficientes para gobernar sus actos y no consta que estén alteradas las funciones mentales necesarias», indica la magistrada en este sentido.
La Comisión de Garantía y Evaluación de Catalunya (CGAC) aprobó la eutanasia de la chica el pasado agosto, pero su padre, con un abogado de la fundación Abogados Cristianos, consiguió pararla 24 horas antes de su aplicación y tras alegar que la chica no estaba en condiciones de solicitarla por sus trastornos psiquiátricos. Un argumento que la magistrada rechaza en la resolución. «Una persona con un trastorno límite de la personalidad que se encuentra estable mantiene las habilidades cognitivas, volitivas y afectivas que permiten comprender, apreciar y razonar adecuadamente la información recibida para tomar una decisión y expresarla.
Sobre la legitimidad del padre para frenar la eutanasia concedida a la chica, el fallo sostiene que «la beneficiaria de la prestación es una persona mayor de edad, y su padre no sólo no ha promovido ningún procedimiento de incapacitación, sino que tampoco ha aportado ninguna prueba de la presunta incapacidad de la recurrente, como podría ser un informe médico. No aportándose ninguna prueba de que la recurrente tenga disminuidas sus capacidades, que además fueron analizadas por diversos profesionales en el procedimiento, la defensa de un derecho personalísimo ajeno, como es el derecho a la vida, no se encuentra justificada».
Durante la vista oral celebrada en la Ciutat de la Justicia de Barcelona, la chica en cuestión –quien sufre parapléjica, vive en un centro sociosanitario y se desplaza en silla de ruedas, siempre con ayuda- se reafirmó en su petición, denunció ante la juez «coacciones» por parte de su entorno para que desistiera a lo largo de los últimos años y se mostró dispuesta a seguir adelante con su reclamación, según informaron fuentes jurídicas
La vista -la primera de estas características en España- enfrentó a la Generalitat, que defendió la decisión de la Comisión de Garantía y Evaluación de dar luz verde a la eutanasia (por unanimidad de sus 19 miembros) y al padre de la chica.
La chica, tutelada por la Dirección de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) de la Generalitat desde los 13, no tiene movilidad en las piernas por una lesión medular tras un intento de suicidio hace tres años.
Ante la sentencia de este lunes, el padre ya ha anunciado que recurrirá la decisión y no descarta llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humamos (TEDH). También estudia emprender acciones penales contra los profesionales que autorizaron la eutanasia de Noelia.
Fuente: El Mundo
Por: Cristina Rubio
https://www.elmundo.es/cataluna/2025/03/17/67d7f0c221efa0e8148b458d.html
José de Teresa 253, Campestre Tlacopac, Álvaro Obregón, CP 01040, CDMX
AVISO DE PRIVACIDAD Copyright© DMD México | Cuarto Negro 2024