A fin de comenzar a calentar el debate sobre un tema por demás controversial: el derecho a una muerte digna, la Asociación Civil Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD), auspiciada por la Fundación ESRU, presentó una función de la inquietante obra teatral La Lechuga, puesta en escena de humor negro que aborda desde diferentes ángulos lo que vive una familia con un enfermo terminal.
Esta presentación de La Lechuga se enmarcó como el arranque oficial de las actividades previas al Congreso de la Federación Mundial de Sociedades por Derecho a Morir (WFRtDS, por sus siglas en inglés), que verá a México como sede y a la Asociación DMD como anfitrión; dicho Congreso se celebrará del 27 al 31 de octubre de 2020 en la Ciudad de México bajo el título: Opciones y Dignidad al Final de la Vida: Un Enfoque Bioético.
“Sobre la muerte hace falta mucho diálogo y debate; los mexicanos desconocen muchas alternativas que podrían tomar ante el escenario de la muerte, incluso entre los propios médicos hay desconocimiento sobre la existencia y alcance de los cuidados paliativos y en cuanto a los pacientes ellos mismos no saben de estas alternativas y al desconocerla no piden acceder a ellos… y no se trata de apelar directamente por una eutanasia o una muerte asistida sino que justamente se difundan y conozcan otras alternativas como los cuidados paliativos. Justo de eso se trata el Congreso OPCIONES Y DIGNIDAD AL FINAL DE LA VIDA: UN ENFOQUE BIOETICO de poner en el foco de los debates todas las alternativas que se tienen al momento de encarar la muerte para que, con conocimiento de todas las opciones y con el uso de facultades plenas de cada individuo, se decida individualmente cuál puede ser una Muerte Digna”, detalló la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta y fundadora de DMD, sobre el propósito del Congreso que se celebrará el próximo año.