
POR EL DERECHO A MORIR CON DIGNIDAD ARRANCA ACTIVIDADES PARA CONGRESO MUNDIAL 2020
México será sede del Congreso de la Federación Mundial de Sociedades por Derecho a Morir (WFRtDS)
El próximo Congreso Bienal de WF será organizado por DMD México y tendra lugar del 27 al 31 de octubre de 2020 en la Ciudad de México.
Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD), Asociación Civil, será la organizadora del evento mundial: OPCIONES Y DIGNIDAD AL FINAL DE VIDA: UN ENFOQUE BIOETICO.
“Sobre la muerte hace falta mucho diálogo y debate; los mexicanos desconocen muchas alternativas que podrían tomar ante el escenario de la muerte, incluso entre los propios médicos hay desconocimiento sobre la existencia y alcance de los cuidados paliativos y en cuanto a los pacientes ellos mismos no saben de estas alternativas y al desconocerla no piden acceder a ellos… y no se trata de apelar directamente por una eutanasia o una muerte asistida sino que justamente se difundan y conozcan otras alternativas como los cuidados paliativos. Justo de eso se trata el Congreso OPCIONES Y DIGNIDAD AL FINAL DE LA VIDA: UN ENFOQUE BIOETICO de poner en el foco de los debates todas las alternativas que se tienen al momento de encarar la muerte para que, con conocimiento de todas las opciones y con el uso de facultades plenas de cada individuo, se decida individualmente cuál puede ser una Muerte Digna”, detalló la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta y fundadora de DMD, sobre el propósito del Congreso que se celebrará el próximo año.
Presentaron la obra teatral “La Lechuga” que plantea la urgente necesidad de debatir el tema de las opciones para morir con dignidad
A fin de comenzar a calentar el debate sobre un tema por demás controversial: el derecho a una muerte digna, la Asociación Civil Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD), auspiciada por la Fundación ESRU, presentó una función de la inquietante obra teatral La Lechuga, puesta en escena de humor negro que aborda desde diferentes ángulos lo que vive una familia con un enfermo terminal.
México será sede del Congreso de la Federación Mundial de Sociedades por Derecho a Morir (WFRtDS)
Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD), Asociación Civil, será la organizadora del evento mundial: OPCIONES Y DIGNIDAD AL FINAL DE VIDA: UN ENFOQUE BIOETICO.
Presentaron la obra teatral “La Lechuga” que plantea la urgente necesidad de debatir el tema de las opciones para morir con dignidad
Notas destacadas
Muerte digna, un derecho humano; la medicina paliativa ayuda a ese fin →
La Jornada
La llegada de la muerte cuando se produce por una enfermedad crónica, paralizante y terminal puede ser recibida desde un lecho de abandono y dolor, pero también desde los cuidados paliativos, un derecho humano para enfrentar el final del ciclo vital con dignidad y valentía…
La medicina, bajo amenaza de quienes la consideran un negocio más →
Boletín UNAM
El paradigma de la medicina se ha modificado de manera importante. En México se ha procurado conservarla como una profesión, “pero estamos siempre bajo la amenaza de grupos que la consideran un negocio más”, afirmó el exrector de la UNAM, Octavio Rivero Serrano…
Británica publica la última imagen de sus padres tras tomar una dosis letal para que cambien las leyes sobre la eutanasia →
Actualidad RT
Joy Eccleston ha publicado una imagen conmovedora de sus padres, que prometieron acabar con sus vidas tomando una dosis letal de medicamentos, antes de que uno muriera y la otra fuera arrestada por intento de asesinato, instando al Gobierno británico a cambiar las leyes sobre la muerte asistida…
Para reflexionar
Tenemos derecho a apropiarnos de la muerte →
Milenio – Arnoldo Kraus
¿Tenemos razón al querer decidir sobre nuestra muerte? A través de su carrera, el doctor Arnoldo Kraus (Ciudad de México, 1951) se ha dedicado a reflexionar sobre esta pregunta. Su nuevo libro, La morada infinita (Debate), es una nueva aproximación a temas como la eutanasia y el suicidio asistido. Su posición es la de quien defiende la posibilidad de elegir cuándo poner punto final a nuestra existencia por igual que un derecho tan importante como la libertad…
Escarceos con la muerte →
Nexos – Saúl López Noriega
El hombre enfrenta un problema con la muerte. No por su dimensión biológica. Esto es, el proceso físico por el que atraviesa el cuerpo hacia el punto definitivo de su deterioro. Más bien, la dificultad consiste en que a diferencia del resto de los animales el ser humano es el único que tiene conciencia de su finitud.
Tema del Mes
CUIDADOS PALIATIVOS
¿Qué son los Cuidados Paliativos?
Es la rama de la medicina que se define como el cuidado integral e interdisciplinar que se brinda al paciente y a su familia cuando se diagnostica una condición que pone en peligro la vida, independientemente del desenlace.
Si se diera la pérdida del paciente, los paliativistas continúan con el apoyo a la familia en el proceso de duelo.
.
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo de los cuidados paliativos es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus seres queridos al afrontar problemas propios de un diagnóstico potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual.
¿Qué hacen los paliativistas?
-
- Brindan un cuidado integral e interdisciplinar al paciente y a su familia, cuando existe una condición que pone en peligro la vida.
- Contienen, acompañan, escuchan, traducen el lenguaje del equipo curativo a los pacientes y sus seres queridos, asesoran en las tomas de decisiones, coordinan la logística de los cuidados del paciente y son mediadores entre los pacientes y sus seres queridos.
- Quitan los tabúes al paciente y a su familia sobre la enfermedad, el dolor, la muerte, la despedida y el duelo, lo que permite construir un final de vida amoroso.
Visión DMD sobre Cuidados Paliativos
Algunos artículos de Cuidados Paliativos
Sugieren cuidados paliativos desde la medicina general →
El Universal
En México se debe establecer un sistema de cuidados paliativos desde la medicina general, afirmó Asa Cristina Laurell, subsecretaria de Integración y Desarrollo del sector Salud, quien afirmó que así se podrá atender a la población que vive con alguna discapacidad, dolor crónico o enfermedad terminal…
Cuidados paliativos y muerte digna →
Reforma
Con la enmienda al artículo cuarto de la Constitución, aprobada el pasado primero de julio en la Cámara de Senadores, los cuidados paliativos multidisciplinarios se reconocen como un derecho humano y el Estado deberá garantizar el acceso a ellos y a los medicamentos controlados necesarios para el alivio del dolor con la finalidad de brindar calidad de vida y proteger la dignidad de cualquier paciente con enfermedad en situación terminal, limitante o amenazante para la vida…
Cuidados paliativos y muerte digna en la Constitución →
El Semanario
El pasado primero de julio se aprobó por unanimidad en el Senado una reforma promovida por el senador Miguel Ángel Mancera para incorporar en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos los cuidados paliativos y la utilización de medicamentos controlados para los mismos…
Marco Normativo de los Cuidados Paliativos en México
La presente compilación tiene como finalidad hacer un resumen del contenido más importante de los documentos normativos aplicables en México en relación con los cuidados paliativos.
Se ha cuidado la literalidad de los documentos, por lo que toda la información que aparece en cursiva es plasmada a la letra.
Los documentos examinados son los siguientes:
- Ley general de salud. Titulo octavo bis. De los cuidados paliativos a los enfermos en situación terminal.
- Reglamento de la ley general de salud en materia de prestación de servicios de atención médica. Capitulo viii bis. Disposiciones para la prestación de servicios de cuidados paliativos.
- Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de los esquemas de manejo integral de cuidados paliativos, así como los procesos señalados en la guía del manejo integral de cuidados paliativos en el paciente pediátrico.
- Norma oficial mexicana nom-011-ssa3-2014, criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos.
- Acuerdo que modifica el anexo único del diverso por el que el consejo de salubridad general declara la obligatoriedad de los esquemas de manejo integral de cuidados paliativos, así como los procesos señalados en la guía del manejo integral de cuidados paliativos, publicado el 26 de diciembre de 2014.
- Guía de práctica clínica. Cuidados paliativos en pacientes adultos. Guía de evidencias y recomendaciones. Actualización 2017.
Encuesta Nacional DMD
Glosario
Cuidados Paliativos
Es el cuidado activo y total de aquellos enfermos que no responden a tratamiento curativo, en el que es prioritario proporcionar alivio mediante el tratamiento del dolor y otros síntomas, así como la atención de aspectos psicológicos, sociales y espirituales.
Eutanasia
Etimológicamente significa “buena muerte” y se refiere a la acción que realiza un médico para inducir la muerte de un paciente que la ha solicitado libremente por padecer un sufrimiento intolerable para el que no hay alivio, el cual es causado por una enfermedad o condición médica para las que no hay alternativas de tratamiento.
Suicidio Asistido
Es la ayuda que da un médico a un paciente en respuesta a su solicitud, y consiste en proporcionarle los medios para que ponga fin a su vida. La ayuda puede consistir en darle una prescripción de una dosis letal de medicamentos o los mismos medicamentos. El mismo paciente es quien realiza la acción final que causa la muerte.
Voluntad Anticipada
Es un instrumento mediante el cual una persona competente establece por escrito su voluntad sobre los tratamientos que querría y no querría recibir en caso de llegar a encontrarse en una situación en que no pueda expresar por sí mismo su voluntad.