• Contacto
  • info@dmd.org.mx
DMD-logo-2020DMD-logo-2020DMD-logo-2020DMD-logo-2020
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Primer Coloquio Internacional por el Derecho a una Muerte Digna
    • ¿Qué es Muerte Digna?
    • Estrategias
    • Directorio
    • Otras Asociaciones
  • Logros
  • Noticias
    • Nacional
    • Internacional
  • Investigación
  • Voluntad Anticipada
  • Glosario
  • Publicaciones
    • Recomendaciones DMD
    • Artículos
    • Libros
  • Mediateca

Primer Coloquio Internacional por el Derecho a una Muerte Digna

  • Primer bloque
  • Doble bloque
  • Tercer bloque

Primer bloque

Doble bloque

Tercer bloque

PONENTES

null
null

FAYE GIRSH

Faye Girsh es presidenta y Fundadora de la Sociedad Hemlock de San Diego, California. Fue presidenta de la sociedad Hemlock de los Estados Unidos y de la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir (World Federation of Right to Die Society).  Es fundadora y miembro de la Mesa del Consejo para Final Exit Network, así como parte de la mesa directiva de ERGO (Euthanasia Research Guidance Organization).  Faye tiene un título de doctorado por parte de la universidad de Harvard, experiencia de 18 años como psicóloga clínica y forense, y también fue directora de la Facultad de Psicología en Morehouse College e Investigadora (Associate Professor) en la universidad de Chicago.  Se ha presentado en conferencias y debates por más de 30 años en Estados Unidos y alrededor del mundo
Close

FAYE GIRSH

null
null

ROB JONQUIERE MD

Estudio medicina en Holanda y como médico familiar (1972-1985) una de sus actividades principales era el ayudar a sus pacientes a transitar lo largo de diferentes etapas de su vida: los ayudaba cuando nacían sus hijos y familiares, cuando sufrían de problemas de salud, y finalmente, cuando se aproximaban a su muerte.  Por esta actitud, recibió varios pedidos de “ayuda” de parte de sus pacientes cuando éstos ya no podían tolerar su sufrimiento.  Así fue como participo en varios actos de eutanasia.

Dada esta experiencia, acepto la oferta que le realizó la NVVE, Dutch Right to Die Organisation (Sociedad Holandesa por el Derecho a Morir), en 1999 para actuar como su Director Ejecutivo. Gracias a este encargo pudo contribuir a la legalización de la eutanasia; es decir, a la posibilidad de que pacientes que soliciten ayuda a sus médicos para morir puedan hacerlo sin ser criminalizados y que, a su vez, los médicos tengan un proceso claro de los procesos y paradigmas legales.

Como Director Ejecutivo de la NVVE, ha realizado varias presentaciones alrededor de Europa y del mundo sobre la experiencia que Holanda ha tenido con la eutanasia.  Después de retirarse de la NVVE en 2008, trabajo para la WFRtDS, World Federation Of Right To Die Societies ((Federación Mundial De Sociedades Por El Derecho A Morir), primero como Director de Comunicación ahora como Director Ejecutivo.  Es el responsable de haber desarrollado y actualizar la página web y ofrece apoyo administrativo al comité de la WF.

Close

ROB JONQUIERE

null
null

FRANCES KISSLING

Frances Kissling es una estudiosa y activista en los campos de religión, ética y salud. Actualmente se desempeña como presidente del Centro para la Salud, la Ética y la Política Social en Washington DC donde desarrolla programas de ética para profesionales de la salud en el Global South. También imparte clases de ética en salud reproductiva en la Escuela Perleman de Medicina de la Universidad de Pennsylvania.

Fue miembro 2007-2008 del programa de becas de Instituto de Radcliffe, parte del mismo Instituto de Estudios Avanzado en la Universidad de Harvard.

Ha publicado más de 250 artículos en la prensa, así como en varias revistas de especialistas. Su trabajo ha aparecido en el New York Times, Washington Post, The Nation y Mother Jones entre otras otros.

Actualmente su interés se centra en el desarrollo del diálogo de la sociedad sobre temas controversiales de ética y política. Colabora frecuentemente con el especialista en ética Peter Singer, en la organización de conferencias que reúnen a académicos que no están de acuerdo sobre cuestiones fundamentales, incluyendo el aborto y el trasplante de órganos. Está escribiendo con Singer un libro sobre la población:

“El último Tabú” que explora la importancia de la dinámica del comportamiento de la población en la reducción de la pobreza y el cambio climático.

Close

FRANCES KISSLING

null
null

CARMENZA OCHOA

Carmenza Ochoa es doctora en Odontología (1979) en el Colegio Odontológico Colombiano.

Postgrado con especialidad en Bioética (1996) por la Universidad del Bosque.

Ha trabajado en diversas instituciones y colegios en su especialidad como Odontóloga en Colombia.

Es miembro activo desde 1996 como secretaria, de la junta directiva del Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos.

Miembro Representante de la Sociedad Colombiana en el Comité de Bioética de las Investigaciones Científicas, 2009 -2011 en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Es Directora Ejecutiva desde agosto 2003  en la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente.

Y Conferencista Nacional e Internacional sobre el tema de la Muerte Digna.

Close

CARMENZA OCHOA

null
null

JAVIER SÁDABA

Javier Sádaba es catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó estancias de estudio en Tübingen (Alemania), Columbia (EEUU) y Oxford y Cambridge (RU). Ha sido profesor visitante en varias universidades e institutos de investigación de Latinoamérica y EEUU. Trabaja con diversas instituciones de Bioética entre las que destaca el Instituto de Bioética y Humanidades Médicas, del que es codirector. Ha escrito más treinta libros y numerosos artículos sobre temas que van de la Filosofía de la Religión hasta la Bioética, pasando por estudios sobre Wittgenstein.  Otros títulos han dado cuenta de sus preocupaciones sociales, aunque siempre remitiendo a una inquietud que se traduce en una mirada filosófica sobre lo cotidiano. Libros como Hombres a la carta. Los dilemas de la Bioética (1998), La vida en nuestras manos (2000) o Principios de Bioética laica (2004)  muestran sus intereses filosóficos actuales. Sus últimos libros se titulan La vida buena (2010), El amor y sus formas (2011), No sufras más (La felicidad en la vida cotidiana) (2012), Ética erótica (2014). Recientemente ha escrito Memorias comillenses (2016), La religión al descubierto (2016) y ¿Van los perros al cielo? (2016).
Close

JAVIER SÁDABA

MODERADORES

MTRO. JESÚS SILVA HERZOG MÁRQUEZ
Ensayista, catedrático y académico

MTRO. BERNARDO BARRANCO
Analista especialista en temas religiosos y escritor

GALERÍA

Asistieron al Primer Coloquio Internacional por el Derecho a una Muerte Digna representantes de diversos sectores de la sociedad mexicana:

  • El Colegio de Bioética AC
  • Representantes de la Asociación de Católicas por el Derecho Decidir
  • Abogados
  • Notarios
  • Médicos
  • Tanatólogos
  • Fundación ELA
  • Medicina Paliativa y del Dolor
  • Diputados Constituyentes de la Ciudad de México
  • Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la UNAM
  • Representantes del Departamento de Enfermería de Instituto de Perinatología.
  • Instituto de Psicoanálisis
  • Coordinación de Cuidados Paliativos del INN
  • Representantes de Investigación de Neurociencias
  • Pediatría y Cuidados Paliativos de Hospital ABC
  • Fundación Ibero Meneses
  • Tanatología y Psicología FYADENMAC
  • Sacerdotes
  • Escritores
  • Empresarios
  • Presidente de la Sociedad Médica Hispano Mexicana AC
  • Representantes de Medios de Comunicación
  • Representantes de Oncología
  • Estudiantes de Filosofía
  • Estudiantes de Medicina
  • Estudiantes de Derecho
  • Sociedad Civil
  • Representantes de ONGS
  • Amigos de DMD
José de Teresa 253, Campestre Tlacopac, Álvaro Obregón, CP 01040, CDMX
AVISO DE PRIVACIDAD Copyright© DMD México | Cuarto Negro 2022
  • No translations available for this page