
POR EL DERECHO A MORIR CON DIGNIDAD, A.C.
Promover y defender el derecho de toda persona a una muerte digna, facilitando el diálogo plural, la difusión y la construcción de los marcos legales en torno a los cuidados paliativos, la muerte médicamente asistida y la eutanasia.
IMPORTANTE:
En México la muerte médicamente asistida esta prohibida en el Código Penal Federal y la Ley General de Salud. Tanto la eutanasia como el suicidio asistido están considerados como delitos.


Por si te lo perdiste
Derecho a Morir con Dignidad
Entrevista en Radio Fórmula Sonora
resultados
Sondeo DMD sobre Muerte Digna
Durante el mes de mayo 2022 se realizó un sondeo utilizando Google Forms, una herramienta de Google Docs Editor enfocada en el desarrollo de formularios de manera práctica.
Se envió por correo electrónico y se publicó en las diferentes redes sociales de DMD (Facebook, Twitter e Instagram) para llegar a un público de habla española mucho más amplio. Esto nos permitió conocer la opinión de diferentes personas de México, Argentina, Colombia, España, entre otros países.
En total, 1,418 personas participaron en el sondeo.
Participan:

Bernardo Barranco
CONDUCTOR

Amparo Espinosa Rugarcía
PRESIDENTA DMD

Ruth Casas
COORDINADORA
MARZO
MES DE LA VOLUNTAD ANTICIPADA

¿Qué es?
Es un instrumento mediante el cual una persona competente establece por escrito su voluntad sobre los tratamientos que querría y no querría recibir en caso de llegar a encontrarse en una situación en que no pueda expresar por sí mismo su voluntad. La voluntad anticipada entra en vigor cuando la persona ya no es capaz de expresarla.
Las entidades que cuentan con esta regulación son:
- Aguascalientes
- Ciudad de México
- Coahuila
- Colima
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Hidalgo
- Oaxaca
- Michoacán
- Nayarit
- San Luis Potosí
- Sonora
- Tlaxacala
- Veracruz
- Yucatan
En el resto del país no es legal. Hay iniciativas de ley que se han presentado en estados donde todavía no se ha legislado al respecto.
¿Qué piensan los mexicanos sobre la muerte digna?
Uno de los objetivos de DMD es convertirse en un espacio donde se debatan las diferentes aristas y matices que involucra el derecho a morir con dignidad. La asociación realizó un primer acercamiento al tema con dos estudios cualitativos que se llevaron a cabo por medio de entrevistas a profundidad y grupos focales en el Ciudad de México, en la ciudad de Puebla y en Tehuitzingo, localidad rural del estado de Puebla. Les presentamos algunos resultados de las entrevistas:
Por el Derecho a Morir con Dignidad A.C. Encuesta nacional sobre muerte digna, México 2016
Material de la encuesta por Investigación en Salud y Demografía, S.C. (Insad)
DMD presenta reporte de investigación Cuantitativa
Actitudes y opiniones sobre los Cuidados Paliativos en la Ciudad de México
Objetivo General:
Contar con información tanto a profundidad como cuantitativa sobre el nivel de conocimiento, la percepción estatus actual, principales necesidades y perspectiva a futuro de los Cuidados Paliativos en México.
DMD presenta reporte de hallazgos Cualitativos
Estudio Exploratorio en Cuidados Paliativos
Objetivo General:
Contar con información detallada sobre los Cuidados Paliativos en México: su estado actual y disponibilidad, sus avances, sus retos / frenos y su posible evolución.
Reportes realizados para DMD (agosto 2019) Factum mercadotécnico , empresa especializada en la elaboracion de estudios de mercado y de opinión pública con presencia nacional e internacional. (www.factum-marketing.com)
Para reflexionar
Asociación Española de Bioética y Ética Médica
Desde que la humanidad tiene conciencia de sí misma y recoge su propia historia compartida, puede constatarse una realidad que trasciende a la geografía y a la cultura: allí donde hay dolor, enfermedad y sufrimiento, ha habido, hay y seguirá habiendo previsiblemente una mujer pre– ocupada y ocupada en su cuidado y bienestar.
OXFAM
Para muchas mujeres, la brecha de género va más allá del salario. Son las horas de trabajo no remunerado que se dan por sentado antes incluso de hablar de ingresos o medios de vida.
Un recorrido divertido, conmovedor y asombroso por el espectro emocional de la naturaleza humana. Nos enseña la fuerza inherente que cada persona posee y que es motivada por el sentimiento más elemental y puro: el amor.
¿Qué hay de nuevo sobre muerte digna?
Glosario
Es el cuidado activo y total de aquellos enfermos que no responden a tratamiento curativo, en el que es prioritario proporcionar alivio mediante el tratamiento del dolor y otros síntomas, así como la atención de aspectos psicológicos, sociales y espirituales.
Etimológicamente significa “buena muerte” y se refiere a la acción que realiza un médico para inducir la muerte de un paciente que la ha solicitado libremente por padecer un sufrimiento intolerable para el que no hay alivio, el cual es causado por una enfermedad o condición médica para las que no hay alternativas de tratamiento.
Es la ayuda que da un médico a un paciente en respuesta a su solicitud, y consiste en proporcionarle los medios para que ponga fin a su vida. La ayuda puede consistir en darle una prescripción de una dosis letal de medicamentos o los mismos medicamentos. El mismo paciente es quien realiza la acción final que causa la muerte.
Es un instrumento mediante el cual una persona competente establece por escrito su voluntad sobre los tratamientos que querría y no querría recibir en caso de llegar a encontrarse en una situación en que no pueda expresar por sí mismo su voluntad.