SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE OPINION SOBRE EL DERECHO A MORIR CON DIGNIDAD
La Asociación Civil Por el Derecho a Morir con Dignidad presento los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Opinión ante medios de comunicación, especialistas y amigos de DMD.
La información presentada en esta página tiene la finalidad de dar a conocer la opinión de la población mexicana sobre la Eutanasia y el Suicidio Médicamente Asistido, explorando asimismo el sentir y cultura de la población acerca de la muerte. A diferencia de nuestra primera encuesta de 2016 , ésta explora el conocimiento y sentir de los encuestados sobre los Cuidados Paliativos.




Esta Segunda Encuesta tiene como objetivo desarrollar un diálogo constructivo sobre la legalización/despenalización de las prácticas de la Eutanasia y el Suicidio Médicamente Asistido y la necesidad de promover la implementación de los Cuidados Paliativos en todos los hospitales públicos y privados del país.
Esta encuesta es representativa a nivel nacional de la población mexicana de 18 años y más. Además, cuenta con representatividad para zonas urbanas y rurales, así como 5 regiones del país: Norte, Occidente, Centro, Ciudad de México y Sureste. La empresa Investigación en Salud y Demografía (INSAD) fue la encargada de llevar a cabo la encuesta, para lo cual realizó más de 4 mil entrevistas
De los principales resultados arrojados por este estudio destacan:
Más de la mitad de la población elegiría que el médico aplicara directamente una dosis letal de medicamentos para adelantar su muerte si padecieran una enfermedad terminal.
El desconocimiento generalizado entre la población sobre la existencia y significado de los Cuidados Paliativos y una deficiencia de este tipo de cuidados en los hospitales del país.
A continuación los resultados de algunas preguntas de la Segunda Encuesta Nacional de Opinión sobre el Derecho a Morir con Dignidad:
¿Qué tan seguido piensa en el tema de la muerte?
(por área de residencia)
2016 | 2022 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | Rural | Urbana | Total | Rural | Urbana | Total |
Casi todos los días. Muy frecuentemente. | 14.6% | 17.9% | 17.1% | 12.0% | 13.3% | 13.0% |
Una vez a la semana. Cierta frencuencia. | 9.6% | 11.3% | 10.9% | 5.0% | 7.8% | 7.3% |
Una vez al mes. Pocas veces. | 29.0% | 30.3% | 30.0% | 39.2% | 38.0% | 38.2% |
Casi nunca. Una vez al año o menos. | 46.8% | 40.5% | 42.0% | 43.8% | 40.9% | 41.5% |
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de la Encuesta nacional «Por el Derecho a Morir con Dignidad, México 2016 y 2022».
Si un paciente se encuentra en la fase terminal de su enfermedad con un sufrimiento que ya no se puede evitar, ¿cree que debería tener la opción de decidir adelantar su muerte?
(por área de residencia)
2016 | 2022 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | Rural | Urbana | Total | Rural | Urbana | Total |
Sí | 54.0% | 72.7% | 68.3% | 57.1% | 71.5% | 68.6% |
No | 46.0% | 27.3% | 31.7% | 42.9% | 28.5% | 31.4% |
(por grupos de edad)
2016 | 2022 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | 18 a 34 años | 35 a 59 años | 60 años o más | Total | 18 a 34 años | 35 a 59 años | 60 años o más | Total |
Sí | 72.7% | 69.8% | 52.2% | 68.3% | 78.6% | 64.4% | 56.0% | 68.6% |
No | 27.3% | 30.2% | 47.8% | 31.7% | 21.4% | 35.6% | 44.0% | 31.4% |
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de la Encuesta nacional «Por el Derecho a Morir con Dignidad, México 2016 y 2022».
Un paciente en fase terminal: si el paciente lo pide, ¿estaría de acuerdo o en desacuerdo con que el médico lo ayude a morir proporcionándole sustancias letales que el paciente tomaría por sí mismo?
(por área de residencia)
2016 | 2022 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | Rural | Urbana | Total | Rural | Urbana | Total |
De acuerdo | 45.3% | 59.8% | 56.4% | 45.8% | 60.7% | 57.7% |
En desacuerdo | 54.7% | 40.2% | 43.6% | 54.2% | 39.3% | 42.3% |
(por región)
2016 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | Norte | Occidente | Centro | Ciudad de México | Sur-Sureste | Total |
De acuerdo | 55.0% | 55.0% | 62.0% | 71.1% | 48.7% | 56.4% |
En desacuerdo | 45.0% | 45.0% | 38.0% | 28.9% | 51.3% | 43.6% |
2022 | ||||||
Categoría | Norte | Occidente | Centro | Ciudad de México | Sur-Sureste | Total |
De acuerdo | 55.9% | 55.1% | 69.5% | 78.8% | 42.4% | 57.7% |
En desacuerdo | 44.1% | 44.9% | 30.5% | 21.2% | 57.6% | 42.3% |
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de la Encuesta nacional «Por el Derecho a Morir con Dignidad, México 2016 y 2022».
Un paciente está en estado inconsciente irreversible: si los familiares solicitan al médico que suspenda otro tipo de tratamientos que lo mantienen con vida, ¿estaría de acuerdo o en desacuerdo con que el médico lo haga?
(por área de residencia)
2016 | 2022 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | Rural | Urbana | Total | Rural | Urbana | Total |
De acuerdo | 42.9% | 59.9% | 55.9% | 44.7% | 55.8% | 53.6% |
En desacuerdo | 57.1% | 40.1% | 44.1% | 55.3% | 44.2% | 46.4% |
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de la Encuesta nacional «Por el Derecho a Morir con Dignidad, México 2016 y 2022».
Si un paciente se encuentra en la fase terminal de su enfermedad con un sufrimiento que ya no se puede evitar, ¿cree que debería tener la opción de decidir adelantar su muerte?
(por área de residencia)
2016 | 2022 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | Rural | Urbana | Total | Rural | Urbana | Total |
Sí | 54.0% | 72.7% | 68.3% | 57.1% | 71.5% | 68.6% |
No | 46.0% | 27.3% | 31.7% | 42.9% | 28.5% | 31.4% |
(por grupos de edad)
2016 | 2022 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | 18 a 34 años | 35 a 59 años | 60 años o más | Total | 18 a 34 años | 35 a 59 años | 60 años o más | Total |
Sí | 72.7% | 69.8% | 52.2% | 68.3% | 78.6% | 64.4% | 56.0% | 68.6% |
No | 27.3% | 30.2% | 47.8% | 31.7% | 21.4% | 35.6% | 44.0% | 31.4% |
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de la Encuesta nacional «Por el Derecho a Morir con Dignidad, México 2016 y 2022».
¿Deben cambiar las leyes para permitir que los enfermos puedan recibir ayuda para terminar con su vida si así lo deciden?
(por área de residencia)
2016 | 2022 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | Rural | Urbana | Total | Rural | Urbana | Total |
Sí | 58.6% | 75.2% | 71.3% | 61.1% | 75.6% | 72.7% |
No | 41.4% | 24.8% | 28.7% | 38.9% | 24.4% | 27.3% |
(por grupos de edad)
2016 | 2022 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Categoría | 18 a 34 años | 35 a 59 años | 60 años o más | Total | 18 a 34 años | 35 a 59 años | 60 años o más | Total |
Sí | 74.1% | 73.1% | 58.9% | 71.3% | 80.0% | 69.8% | 62.9% | 72.7% |
No | 25.9% | 26.9% | 41.1% | 28.7% | 20.0% | 30.2% | 37.1% | 27.3% |
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de la Encuesta nacional «Por el Derecho a Morir con Dignidad, México 2016 y 2022».
Cuando el paciente padece dolores físicos insoportables, el médico, tras platicar con el enfermo, ¿debe aplicar fármacos fuertes para calmar el dolor a pesar de acortar la vida?
(por área de residencia)
2022 | |||
---|---|---|---|
Categoría | Rural | Urbana | Total |
Sí | 69.8% | 81.3% | 79% |
No | 30.2% | 18.7% | 21.0% |
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de la Encuesta nacional «Por el Derecho a Morir con Dignidad, México 2016 y 2022».
La Dra. Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta de DMD comentó que esta Segunda Encuesta Nacional de Opinión sobre el Derecho a Morir con Dignidad puede ser un referente útil para la toma de decisiones de los legisladores respecto a la legalización/despenalización de la muerte médicamente asistida y para sensibilizar a las instituciones públicas y privadas relacionadas con la salud respecto de la urgencia de desarrollar los Cuidados Paliativos en todos los hospitales del país”.



Por último, La Dra. Espinosa, hizo un llamado a promover y defender el derecho de todas las personas a una muerte digna construyendo marcos legales tanto en torno a los Cuidados Paliativos como a la Eutanasia y el Suicidio Médicamente Asistido, añadiendo que no puede haber muerte médicamente asistida sin Cuidados Paliativos y viceversa si lo que se busca realmente es que los mexicanos muramos con dignidad.
COMENTARIOS DE LOS PONENTES

AMPARO ESPINOSA RUGARCÍA
Licenciada en Administración de Empresas. Maestra y Doctora en Desarrollo Humano . Maestra y Doctora en psicoanálisis .Master en Bioética.
Presidenta de la asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad y Documentación y de Estudios de Mujeres A.C., Es Presidenta de la Fundación Espinosa Rugarcía.

JOSE LUIS PALMA
Actuario con especialidades en Salud Publica y servicios de Salud. Director del Centro de Investigación en Salud y Demografía, S.C. (INSAD)
Realizo para DMD la Primera Encuesta Nacional sobre muerte Digna en 2016, y ahora también la Segunda Encuesta Nacional sobre Muerte Asistida 2022.

ASUNCIÓN ÁLVAREZ DEL RIO
Psicóloga y doctora en ciencias en el campo de Bioética, es profesora e investigadora en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Presidenta de la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir, y del Colegio de Bioética, A. C.

GINA TARDITI
Psicóloga especializada en cuidados paliativos y duelo. Miembro del grupo de estudios sobre el final de la vida, de la Universidad de Glasgow. Docente, y académica en el Instituto Nacional de Cancerología.

DAVID FAJARDO- CHICA
Filósofo, investigador posdoctoral en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM. Se centra en el estudio interdisciplinario del dolor y sufrimiento humano.
LA SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL EN LOS MEDIOS

México quiere muerte digna: 2 de cada 3 prefieren la eutanasia ante una enfermedad terminal
GRUPO FORMULA

Muerte asistida: mexicanos a favor de cambiar las leyes para que enfermos terminales decidan
LA SILLA ROTA
México quiere muerte digna: 2 de cada 3 prefieren la eutanasia ante una enfermedad terminal
Grupo Formula
Leer noticiaMuerte asistida: mexicanos a favor de cambiar las leyes para que enfermos terminales decidan
La Silla Rota
Leer noticiaCobertura en medios:
Enfoque Noticias – En México, el 73% de la población está a favor de legalizar la eutanasia
Canal 26 – En México, el 73% de la población está a favor de legalizar la eutanasia
El Periódico USA – El 73% de los mexicanos está a favor de legalizar la eutanasia
Mundo de hoy – Resultados de la Segunda Encuesta Nacional de opinión sobre muerte digna
Vanguardia – 73 % de los mexicanos está a favor de legalizar la eutanasia, una medida que no es legal en México
Sem México – La mayoría de las y los mexicanos prefieren morir con dignidad ante una enfermedad terminal
24 Horas. El Diario sin límites – Morir con dignidad: la voluntad anticipada
El Financiero – En México 7 de cada 10 personas están a favor de legalizar la eutanasia
Diario Basta! – El 70% de los mexicanos a favor de la eutanasia, revela encuesta
El Sol de Toluca – Siete de cada diez personas consideran viable la muerte asistida: estudio
La Prensa – Eutanasia en México: 7 de cada 10 personas están de acuerdo
El Heraldo de México – Mexicanos a favor de la eutanasia: 7 de cada 10 pedirán la muerte asistida por enfermedad grave
A News – Apoya 70% de mexicanos muerte asistida en caso de enfermedad terminal
Quadratin México – Apoyan 70% de mexicanos muerte asistida en caso de enfermedad
Formato 7 – Más del 70% de los mexicanos está a favor de legalizar la eutanasia
Radio Formula – México quiere muerte digna: 2 de cada 3 prefieren la eutanasia ante una enfermedad terminal
Publimetro – ¿Vivir es un derecho o una obligación?: México opina sobre la eutanasia
Ovaciones – Siete de cada 10 mexicanos, a favor de la eutanasia
MVS Noticias – 70% de mexicanos encuestados a favor de la eutanasia
Radio y TV Mexiquense – Eutanasia: siete de cada 10 mexicanos a favor de morir con dignidad
UDG TV – Siete de cada diez personas en el país están a favor de la eutanasia
Radio Formula MX – Instagram
Latinus – Instagram
Aristegui Noticias – 73% de los mexicanos a favor de legalizar la eutanasia
Hoja de Ruta Digital – 70% De Personas Encuestadas En México Están De Acuerdo Con La Muerte Asistida, En Caso De Enfermedad Terminal